Autorregulación como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje del Español en el Contexto Educativo Iraquí

Authors

  • Lect Hayder Mustafa Abdullah Lengua española Universidad de Baghdad , اللغة الاسبانية جامعة بغداد/ كلية اللغات/ قسم اللغة الاسبانية

DOI:

https://doi.org/10.31185/lark.3690

Keywords:

estrategia de aprendizaje, autorregulación, contexto educativo iraquí

Abstract

En el contexto educativo iraquí la oferta académica para el aprendizaje y la enseñanza del español presenta algunas dificultades a razón de la falta de recursos didácticos actualizados, ausencia de nuevas metodologías y estrategias de enseñanza y de aprendizaje, la falta de infraestructura suficiente para acoger a los alumnos en su lugar de estudio; entre otras cosas. Ante este panorama se propone en el presente artículo un análisis documental que indaga las posibles ventajas de la implementación de la autorregulación como estrategia para la enseñanza y el aprendizaje del español en el contexto educativo iraquí. Llegando al esclarecimiento de algunos conceptos clave. En efecto, la autorregulación puede comprenderse como el control que cada persona puede tener con respecto a sus pensamientos, acciones, emociones y estrategias para que se favorezca el proceso mediante el cual alcanzar los objetivos del aprendizaje según el modelo planteado por Zimmerman.

También, la concepción de estrategia de aprendizaje se puede entender como la secuencia de acciones intencionadas que se realizan en el ejercicio de la enseñanza con el fin de lograr un aprendizaje en los alumnos. Y en ese sentido, la autorregulación como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el contexto educativo iraquí permite a los estudiantes ampliar sus entornos de aprendizaje y acercarse de forma significativa a los instrumentos que les permita alcanzar un aprendizaje del español de una forma más actualizada. Partiendo de una estrategia de enseñanza y aprendizaje, la autorregulación, que puede fortalecerse con el pasar del tiempo y que garantiza en los estudiantes propuestas concretas para alcanzar los objetivos trazados.

References

Alvarado, P. (2014). El desarrollo del pensamiento crítico: una necesidad en la formación de los universitarios. Didac: Escuela médico naval secretaría de la marina. 64, pp.10-17.

Faris, A. (2014). La enseñanza del español en el ámbito universitario iraquí: Situación actual y propuesta de mejora. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/31319

Pandero, E. y Tapia, J. (2014). ¿Cómo se autorregulan los alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Analesps, 30(1), pp.450-462.

Méndez, Castillo y Rodríguez (2007). Diseño y validación de una escala breve de estrategias de aprendizaje. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo. 14(28), pp. 1-34.

Consejo de Europa para la publicación de inglés y francés (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Instituto cervantes para la traducción del español.

Segura, A. y Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): Una Nueva Manera de Entender el Aprendizaje. Repositorio Universidad Murcia.

Zimmerman, B. J. (1989). A social cognitive view of self regulated academic learning. Journal of Educational Psychology, 81(3), pp.329-339.

Zambrano, A. (2016). Pedagogía y Didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis y saber, 7(13), pp. 46-61.

Downloads

Published

2024-06-30

Issue

Section

west languages

How to Cite

Hayder Mustafa Abdullah, L. (2024). Autorregulación como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje del Español en el Contexto Educativo Iraquí. Lark, 16(3 /Pt1), 734-717. https://doi.org/10.31185/lark.3690