تعليم التراكيب القواعدية: الصرف و النحو
DOI:
https://doi.org/10.31185/lark.4774الكلمات المفتاحية:
القواعد، تعليم القواعد، اللغة الإسبانية لغة الام، اللغة التعليميةالملخص
المراجع
- ÁLVAREZ MÉNDEZ, J. M. (1987): Teoría lingüística y enseñanza de la lengua, Madrid, Akal Universitaria.
- ANGEL C., RODRIGUEZ(2012): La oración: estructura y funciones. Madrid,
- BESSE, H. (1987): “Proposiciones para una didáctica de la gramática”, en ÁLVAREZ MÉN DEZ, J. M., Teoría lingüística y enseñanza de la lengua.
- BULL, (1960): Time, Tense and the Verb. A Study in Theoretical an Applied Linguistics with particular Attention to Spanish, BUTT, J. & BENJAMÍN, C. (1988), A New Reference Grammar of Modern Spanish, Ed ward Arnold.
- CASTELLA, JOSEP MARIA (1994): “¿Qué gramática para la escuela? Sobre árboles, gramáticas y otras formas de andarse por las ramas”. Revista Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, n.º 2, pp. 15-24.
- DELICIA, DARRIO (2015): “Desarrollo de la sintaxis, argumentación y orientaciones en la enseñanza de la lengua”. Forma y función, vol. 28, núm. 2, pp. 135-153.
- DURAN, ANDRES Y PATRICIA MOY (2022): Percepciones de académicos sobre la enseñanza de la gramática en el proceso de formación inicial docente. Sophia Austral, vol. 28, núm. 2, pp. 1-19.
- FARHAN ELIWEY, ABBAS. (2024). Los diferentes métodos en la enseñanza de lenguas extranjeras y efecto de aprendizaje de gramática y traducción. Lark, 16(3 Pt1). https://doi.org/10.31185/lark.3702
- GOZALES NIETO, LUIS (2001): Teoría lingüística y enseñanza de la lengua (Lingüística para profesores). Madrid: Cathedra.
- GOZALES NIETO, LUIS y ZAYAS, FELIPE (2008): “El currículo de Lengua y Literatura en la loe”. Revista Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, n.º 48, pp. 16-35.
- HALLIDAY, MICHAEL Y CHRISTIAN MATTISEEN (1999): Construing experience through meaning: A language-based approach to cognition. Cassell.
- HOLTHEUER, CAROLINA (2013): “El uso del input en la adquisición de las cópulas ser y estar con adjetivo en el español infantil” RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, vol. 51, núm. 2, pp. 29-47.
- HYMAS, DELL (1971): “On communicative competence”. Sociolinguistics. Selected Readings. Penguin, pp. 269-293.
- LICERAS, J. M. (1986): Linguistic theory and second language acquisition: the Spanish nonnative grammar of English speakers. Tubingen: Gunter Narr Verlag.
- MARTIN PERIS, E., (1998): “Gramática y enseñanza de segundas lenguas”, Carabe la (43), pp. 27-28.
- MARTINEZ NAVARRO, ISABEL (1996): La gramática en la enseñanza de la lengua española. Murcia.
- MIKI KONDO, C. (2002): “Hacia una gramática para el no nativo: replanteamiento y definición de la gramática pedagógica”, Cuadernos del Tiempo Libre, Colec ción Expolingua (E/LE 5), pp. 147-165.
- MUZZOPAPPA, JUIIA (2013): “Enseñanza de la gramática desde la perspectiva del enfoque generativista”. Cuadernos de Lingüística Hispánica, núm. 22, pp. 111-126.
- OCHOA SIERRA, LIGIA (2008): “La gramática y su relación con la lectura y la escritura”. Educación y Ciudad, n.º 15, pp. 9-20. Disponible en: www.idep.edu.co/pdf/revista/Revista15.pdf.
التنزيلات
منشور
إصدار
القسم
الرخصة
الحقوق الفكرية (c) 2025 أ. م. د. عباس قرحان الحسناوي

هذا العمل مرخص بموجب Creative Commons Attribution 4.0 International License.